19th Ave New York, NY 95822, USA

ATARFE: VISITA GUIADA AL YACIMIENTO DE MEDINA ELVIRA

oplus_131074

El pasado día 25 de junio, tuvo lugar una visita guiada al Yacimiento de Madinat Ilbira, organizada por la Asociación Cultural “Cora de Ilbira”, con la colaboración del Ayuntamiento de Atarfe, Diputación de Granada y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada ISTMO (Hum-162).

Un grupo de 50 participantes, de distintos puntos de nuestra provincia, fueron atendidos por la Junta Directiva de la Asociación, y el equipo de arqueólogos que desarrollan el Proyecto de Investigación de la U.G.R., contando con la presencia de la Alcaldesa DªYolanda Fernández Morales y la Concejala de Cultura DªJennifer García Moreno del Ayuntamiento de Atarfe que dirigieron unas palabras de bienvenida y su compromiso con el yacimiento.

La Asociación Cultural “CORA DE ILBIRA”, organización sin ánimo de lucro, según su presidenta Francisca Fuillerat plantea esta visita, con el objetivo de dar a conocer nuestro pasado histórico y descubrir lo que significó aquella sociedad de Al.Andalus, que partió del interés de un grupo de ciudadanas y ciudadanos, que decidieron constituir la Asociación para dar a conocer lo que  fue Medina Elvira,

Medina Elvira se localiza en el punto donde convergen Sierra Elvira y la Vega de Granada descendiendo desde las estribaciones meridionales de la montaña hacia la fértil llanura aluvial que forman el río Genil y sus afluentes. Un espacio privilegiado, cuya orientación hacia el sur protegía a la ciudad de los vientos más fríos quedando además alejada de posibles crecidas del Genil, pero lo suficientemente cerca para aprovechar los fértiles depósitos generados por el río

Esta visita tuvo como centro de atención, las excavaciones que se están realizando en el espacio municipal conocido como La Lastra, que constituyó el centro urbanístico de la antigua medina andalusí. Es la primera tras unos años de inactividad, y aunque no pudieron visitarse el resto de espacios del yacimiento debido al rigor climático en plena ola de calor, se explicó desde el espacio municipal la totalidad del Bien de Interés Cultural narrando los distintos avatares históricos por los que ha pasado Sierra Elvira desde la antigüedad, con especial atención por explicar cómo y por qué se descubre el yacimiento en el siglo XIX, lo que debemos a Manuel Gómez Moreno la primera sistematización pretendidamente científica del mismo, y cómo los proyectos liderados por Antonio Malpica Cuello durante el período 2001-2012 y luego junto a un equipo hispano-polaco con Marian Rebkowski al frente 2016-2019, han permitido un exhaustivo conocimiento arqueológico.

Finalmente se expuso la nueva fase en la que ha entrado el yacimiento desde la constitución de la Cátedra Gomez Moreno y la concesión del proyecto europeo MEDGREENREV (ERC SyG Grant Ref. 101071726), ambos bajo dirección de Guillermo García-Contreras.

A partir de 2022, la estrategia ha cambiado, proponiendo excavar menos, en áreas más grandes, con el objetivo de poner en valor y hacer visitables los restos de Ilbira.

Después de esta explicación, los visitantes pasaron a ver las excavaciones arqueológicas, que están arrojando datos sobre el urbanismo de la alquería bajomedieval que quedó como consecuencia del traslado de la capitalidad andalusí a medina Granada, y que se edificó sobre los cimientos de la anterior ciudad emiral y califal.

Finalmente, la visita terminó volviendo al lugar de trabajo de laboratorio del Equipo arqueológico, donde Cristina Martínez-Alvarez explicó todo lo relacionado con los materiales que se han ido exhumando en los últimos veinte años de trabajo, centrándose sobre todo en cuestiones de alimentación, tipologías cerámicas, producción y comercio en época islámica.

A lo largo de  toda la jornada se fueron intercambiando impresiones y preguntas entre los asistentes y los arqueólogos de la Universidad de Granada, en un ambiente distendido manifestando claramente el interés de las personas asistentes en apoyar y aunar esfuerzos, para conseguir que en un espacio corto de tiempo, el yacimiento arqueológico de Madinat Ilbira, forme parte de la oferta cultural de la provincia de Granada, manteniendo la línea de investigación en paralelo a la  puesta en valor.

La Cora de Ilbira terminó el acto agradeciendo de manera especial a Guillermo García-Contresas y a Cristina Martínez-Alvarez  por su preparación, dedicación y realización  de dicha ruta guiada y al Ayuntamiento de Atarfe por facilitar dicha ruta.

La Asociación Cultural la “Cora de Ilbira”, se comprometió a organizar una nueva visita guiada, en el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el nuevo período de excavaciones.

Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria.    Más información
Privacidad