![unnamed](https://lacoradeilbira.es/wp-content/uploads/2024/12/unnamed.jpg)
Cristina Martínez llevó el yacimiento de Medina Elvira al congreso internacional sobre cerámica que se celebró el pasado mes de noviembre en Rávena (Italia).
Allí presentó el póster “Redes comerciales y producción cerámica entre los siglos IX y XI. Estudio comparativo en la kūra de Ilbīra (sureste de la Península Ibérica)”,XIV Congresso AIECM3, Rávena (Italia) entre el 18 y el 23 de noviembre de 2024.
Como parte de sus investigaciones para la obtención del doctorado internacional que está cursando en Polonia, bajo la codirección de Andrzej Buko y Guillermo García-Contreras, en este póster presentó algunos de los resultados arqueométricos que está haciendo sobre diversos yacimientos de la Cora de Elvira, la provincia andalusí del sureste de la península Ibérica entre los siglos VIII al XI cuya capital fue la ciudad de Medina Elvira.
Estos análisis, utilizados para caracterizar la materia prima con la que se hacía la cerámica, sirve de base para reflexiones acerca de los lugares de producción y las formas en las que se distribuyó la cerámica en los primeros tiempos de al-Andalus, dándonos así pautas para entender aspectos económicos y sociales sobre el periodo emiral y califal en la vega de Granada y su entorno.
![](http://lacoradeilbira.es/wp-content/uploads/2024/12/maxresdefault-1024x576.jpg)
Estos análisis, que han sido costeados con la cátedra Gómez Moreno y el proyecto europeo ERC SyG MEDGREENREV (Ref. 1010171726), son una muestra más del alto nivel científico que están alcanzando los estudios sobre el yacimiento de Medina Elvira.
Crisitina Martínez, una de las arqueólogas que ha participado más activamente tanto en las excavaciones en el yacimiento como en los estudios sobre los materiales cerámicos, espera terminar su tesis doctoral en los próximos meses, pudiendo defenderla en Varsovia durante el año 2025.
![](http://lacoradeilbira.es/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-11-a-las-13.49.19_8f65d087-628x1024.jpg)