
El pasado 28 de mayo el profesor, director de la Cátedra Gómez Moreno de la Universidad de Granada, don Guillermo García-Contreras Ruiz, pronunció una conferencia con el título “Escombros, ruinas y cimientos sobre la Medina” en la que relató los principales avances que se tienen en el conocimiento de la ciudad medieval en los últimos 20 años.
Con un título bastante provocador, con el que pretendía avivar conciencias sobre la necesidad de implicarnos en la apreciación de nuestro patrimonio, el conferenciante comenzó ensalzando la figura de Gómez Moreno para terminar con esa obligación colectiva de destacar su puesta en valor.
Al finalizar la conferencia hubo un encendido turno de preguntas de los asistentes, siendo una de las intervenciones la realizada por este que escribe para puntualizar algunas cuestiones que quiero dejar por escrito, y no queden en el olvido.
Fue sin duda Gómez Moreno el primero de los eruditos que se interesó por Medina Elvira a finales del siglo XIX. Durante todo el siglo XX, otra serie de personalidades ligadas a la universidad de Granada estudian y debaten sobre los restos arqueológicos aquí encontrados, uniéndolo con la polémica entre los que identifican Iliberri con Granada y los que sitúan la ciudad romana cerca de Atarfe, al pie de Sierra Elvira, nombre sin discusión directamente heredero del de Iliberri, al que sustituye, desde época tardo-romana, en tiempos visigodos y durante la dominación musulmana, con variantes: Eliberi, Eliberri, Elibirri, Ilibira, Elvira.
Pero el hecho que encendió la espita y el interés político por rescatar Medina Elvira del ostracismo en el que había caído a nivel general, nunca lo estuvo a nivel individual, fue la publicación en el año 2001, por parte de la Asociación Cultural Atarfeña “La Cuchara de Palo”, del libro del profesor Manuel Espinar Moreno titulado “Medina Elvira, ciudad para la arqueología granadina”.
El acto de presentación en el Hotel Corona de Atarfe celebrado el 27 de abril fue todo un éxito de público y de venta de libros lo que provocó que meses más tarde, ya el ayuntamiento, realizara una segunda edición del opúsculo. El evento fue retransmitido por TV Atarfe, material que sería de gran valor rescatar y ponerlo de nuevo al servicio de la ciudadanía.
En la imagen, portada del libro e invitación al acto de presentación.
Gacetilla y curiosidades elvirenses.