Exponemos las conclusiones del articulo publicado por Cristina Martínez Álvarez , Marian Rębkowski, Guillermo García-Contreras Ruiz y Antonio Malpica Cuello sobre la cerámica emiral y califal en el barrio sur de la medina.
El artículo puede leerlo completo en : blob:https://revistaselectronicas.ujaen.es/f6f66635-2ef3-4847-9752-5479316d1141
CONCLUSIONES:
Los resultados preliminares de la intervención indican que nos encontramos ante un edificio de grandes dimensiones del que aún desconocemos su forma y envergadura total. Varios muros se prolongan hacia el interior de los perfiles de ambos sondeos impidiéndonos determinar las dimensiones totales de las estancias y cómo se articulaban entre ellas. Es por eso por lo que aún quedan muchas dudas sobre la posible funcionalidad de este complejo estructural. Lo que sí sabemos, por las intervenciones arqueológicas en este sector y por los resultados obtenidos de la prospección geofísica, es que las dimensiones del edificio superan las de una vivienda convencional.
El ajuar cerámico localizado en los niveles de uso, al igual que la presencia de objetos metálicos de complejidad artística y un interesante conjunto de vidrios, podrían indicar cierto estatus diferenciador que contrasta con el ajuar común en las viviendas de la ciudad.
Este edificio no fue una construcción exnihilo, sino que se edifica amortizando una fase anterior en la que este espacio ya empezaba a mostrar signos de un proceso de construcción relacionado con la emergencia de Ilbīra como madina. La primera construcción, fechada en época tardoemiral, se erigía sobre una fase anterior en la que pozos y silos apuntan a un horizonte de explotación agrícola de época emiral. Esto coincide con los datos publicados de la única intervención anterior a la nuestra en esta zona, en la que también se identificó una fase emiral amortizada por un periodo de urbanización califal (RODRÍGUEZ, 2003). Otro dato que queda constatado es que el abandono fue más paulatino en la periferia de la madina. Según los resultados de las intervenciones realizadas en el “Pago de los Tejoletes” (MARTÍN et alii, 2010), el “Pago de la Mezquita” (MALPICA et alii, 2020) y en el “Cortijo de las Monjas” (JIMENEZ PUERTAS, 2012; MARTÍNEZ, 2015) la plena ocupación de la madina se produjo en época califal y fue abandonada de forma generalizada a inicios del siglo XI, mientras que en esta zona periurbana los edificios seguían en uso a mediados del siglo XI. Por otra parte, durante el periodo de plena ocupación de la alcazaba de Madīnat Ilbīra, acotado entre la segunda mitad del siglo IX y el primer cuarto de siglo X (CARVAJAL, 2005, 2008), la zona del “Cortijo de los Cigarrones” parece presentar un hábitat disperso.
En cuanto al estudio cerámico realizado, nos ha permitido caracterizar de forma objetiva los cambios que se producen en los diferentes contextos excavados y esperamos que los resultados ayuden a la interpretación y mejor comprensión de los mismos. Pero serán necesarios posteriores análisis y estudios en profundidad sobre determinadas producciones cerámicas para poder ahondar en el significado de algunas de estas piezas y, sobre todo, para poder explicar el proceso de ocupación de la zona en época altomedieval a través del material cerámico conforme el registro vaya aumentando en las siguientes
campañas de excavación.
Somos conscientes de que los conjuntos cerámicos, salvo en determinadas circunstancias, representan una fracción desconocida del total. Es por ello por lo que debemos ser cautos respecto a su capacidad de representación, ya que se trata de una aproximación estadística al registro arqueológico (ADROHER et alii, 2016: 106; ESCRIBANO, 2017: 290).
En todo caso, el sistema de registro, cuantificación y el análisis de la secuencia cronotipológica aplicados en la cerámica de Madīnat Ilbīra permiten integrar los distintos conjuntos cerámicos del yacimiento y compararlos de forma objetiva (JIMÉNEZ, 2013: 75). Y ayudará en un futuro a realizar más estudios sobre determinadas cuestionen aún por explorar.
En definitiva, este trabajo pretende dar a conocer parte del registro arqueológico de una zona muy alejada de lo que hasta ahora se consideraba el centro de la madina, pero que manifiesta unas dinámicas propias de la actividad urbana andalusí. Posibilita, además, integrar, a su vez, datos hasta ahora dispersos, como las excavaciones que se habían hecho en este entorno y que no estaban integradas en el proyecto de investigación (RODRÍGUEZ, 2003; SALVAGO, 2008; RÍOS, 2018). Sus distintas fases y periodizaciones nos sirven para apuntalar, aún más si cabe, las líneas de trabajo sobre las que se vienen trabajando en este yacimiento, que esperamos continuar en los años venideros.
Cristina Martínez Álvarez , Marian Rębkowski , Guillermo García-Contreras Ruiz , Antonio Malpica Cuello
foto: sala II del Museo de la Alhambra,